Tendencias en los negocios digitales 2023: emprendimiento, marca personal e inteligencia artificial

En un contexto en el que la tecnología avanza a pasos agigantados y la inteligencia artificial es una realidad, las personas, la humanización de las marcas, la creatividad y la innovación van a jugar el papel protagonista en los negocios digitales. Es por ello que cuanto antes incorpores estos 4 factores en tu negocio, antes empezarás a generar resultados de calidad.

En el post de hoy sacamos la bola de cristal y te comparto las principales tendencias que los informes, análisis y el mercado destacan en el mundo de los negocios online ¿Hacia dónde van los negocios del futuro? ¿Qué tendencias nos esperan este año? ¿Acabará la inteligencia artificial con los creadores de contenido? Veamos una a una las respuestas a estas preguntas.

Tabla de contenidos
1. ¿Hacia dónde van los negocios del futuro?
2. Humanización de las marcas y emoción
3. Del business to business al person to person
4. Sostenibilidad y medio ambiente
5. Inteligencia artificial, creatividad e innovación
6. Nueva filosofía de vida
7. Aumento de emprendedores y profesionales independientes
8. Marca Personal y Employer Branding
9. Networking de calidad
10. Nuevos modelos de negocio y recomendaciones

1. ¿Hacia donde van los negocios del futuro?

La tendencia del mercado actual es clara: El futuro de los negocios va de personas que colaboran, trabajan y crecen en conjunto.

Ya seas profesional independiente o trabajes en una empresa, se está pasando de hacer negocios sin importar más que el beneficio económico, a valorar, además, quién está detrás de cada proyecto, qué valores tiene, su filosofía y si está alineado con nuestro propio negocio y visión.

En este contexto, la marca personal sigue siendo clave y va a seguir ganando peso en los negocios. Es más, muchas marcas personales generan un negocio entorno a ellas llegando a convertirse en inflluencers de su sector.

2. Humanización de las marcas y emoción

Marcas más humanas, sí pero ¿qué quiere decir esto exactamente? Se habla mucho del término, sin embargo se suele confundir el significado. En branding, marketing y publicidad humanizar una marca no tiene nada que ver con el hecho de salir personas en ella, sino con darle atributos humanos a la marca.

Con esto quiero decir que si tú no quieres ser la cara visible de tu negocio o marca, no tienes por qué salir. Si bien, es algo que recomiendo siempre, tanto si eres marca personal como comercial. Y es que como consumidores nos gusta hablar con personas, ponerle cara a las empresas y negocios.
Es más, en este sentido, la emoción se torna un aspecto fundamental y diferenciador en la comunicación de las marcas en esta década.

3. Del business to business al person to person

Carla de Pont mentora de emprendedoras, está asesorando a una emprendedora

Del b2b al p2p. En otras palabras, del business to business al person to person. Esta es una tendencia en alza y está muy relacionada con la anterior. El consumidor actual y el usuario digital quiere saber más sobre quién está detrás de una empresa, de un producto o de una marca ¿Cuáles son sus valores? ¿Qué les mueve como empresa y marca? ¿Qué características de elaboración tiene un producto?

Detestamos los mensajes automatizados que nos tratan como robots, queremos cercanía, calidad, personalización… Este es el reto de los bots y los que se dediquen a Inteligencia Artificial van a tener que afinar mucho en este tema.

4. La sostenibilidad y el cuidado del medioambiente

La sostenibilidad y la consciencia por el cuidado del medioambiente sigue ganando peso. Especialmente si vendes producto, muestra(te) y cuenta el proceso de producción: elección de materiales, la forma de ahorrar agua, reciclaje… explica qué haces para respetar el medio ambiente.

Si eres una marca contaminante que no respeta valores, que esconde información sobre diferentes aspectos de la cadena de producción… o cambias ya o te quedan 2 telediarios.

El tema de la sostenibilidad aplica igual aunque vendas servicios. Puedes realizar acciones que vayan en sintonía con la empresa y la marca y que ayuden a reforzar la reputación de la misma: desde donaciones, reducir el consumo de internet, luz, etc. Muéstralo.

5. Inteligencia artificial, creatividad e innovación

Creatividad e innovación por bandera: lo único que, por ahora, las máquinas no pueden sustituir es nuestro cerebro.

¿Qué quiero decir con esto? que tu capacidad creativa y de innovación en tu oferta va a jugar un papel fundamental si quieres que tu negocio avance en el digital y se desmarque (a no ser que sigas una estrategia de seguidor y te limites a imitar la oferta de tus competidores).

La inteligencia artificial ha venido para quedarse e irá mejorando con el tiempo. Personalmente lo veo como un avance que ayudará tanto a profesionales independientes como empresas a aligerar cargas de trabajo repetitivas. En este artículo te explico cómo puedes usar Chat GPT para tu negocio de marca personal, es increíble las posibilidades que nos ofrece a los creadores de contenido.

creatividad y marca personal son claves en los negocios digitales

Además considero que es una oportunidad para los creadores de contenido reales, y es que como te acabo de decir, la creatividad e innovación es cosa nuestra, los que se dediquen a plagiar a otros, les va a ir mal.

6. La no-nueva filosofía de vida: You only live once

YOLO, lo que viene siendo You Only Live Once, una filosofía y estilo de vida que ha surgido y aumentado en época pandemia/post-pandemia. Las personas quieren sentirse realizadas y el paradigma laboral de calentar la silla de la oficina se está desmoronado.

Cada vez sucede más, si el trabajo no motiva, si no se respeta, valora ni incentiva a las personas, las personas se van y buscan un empleo acorde con sus valores y estilo de vida.

Por otra parte, esta filosofía de vida, está generando la siguiente tendencia:

7. Aumento de emprendedores y de profesionales independientes

Aumento del número de emprendedores, autónomos, empresarios, llámalo como prefieras. que se lanzan a crear negocios digitales y propios.

Muchas de ellas se han lanzado por necesidad (algo que no recomiendo nada), pero muchísimas otras son personas que, tras la pandemia, quieren sentirse realizadas profesionalmente, sentirse plenas y orgullosas. Sentir que aportan al mundo su talento. Por ello deciden intentarlo y darse una oportunidad.

8. Marca Personal y Employer Branding

La marca personal y la marca empleadora: el personal branding y employer branding son dos tendencias que seguirán ganando protagonismo y dos caras de una moneda para muchas empresas y negocios.

Habla con Carla

Por una parte, el papel de la marca personal en profesionales independientes es crucial para atraer y generar riqueza. Saber crearla, gestionarla y comunicarla con estrategia es un must (ya sabes que yo te ayudo a ello si lo necesitas).

Por otra parte, la marca personal de los trabajadores es crucial para las empresas que quieran mejorar, atraer y mantener el talento en «casa», ya que ellos son los mejores embajadores de marca (queridas empresas, os puedo ayudar a trabajar vuestra marca y potenciando la de vuestros empleados con estrategia).


Dentro de las empresas surge además la figura del Employer brander un profesional que las ayuda ya no solo a atraer talento, sino a cuidar, potenciar y sanar esa relación entre empresa y trabajador que tan dañada está en muchos negocios. Un nuevo profesional que tiene que saber no solo de marketing sino de gestión de personas.

9. Red de contactos: el networking de calidad

Nutrir tu red: el networking sigue y seguirá siendo fundamental. Conocer nuevos profesionales y establecer relaciones genuinas con ellos es importante para el nuevo profesional.

La clave para marcar la diferencia y ser memorable no está en la cantidad, sino en la calidad de las relaciones. Es decir, la próxima vez que asistas a un evento, céntrate en ir más allá del discurso de ventas y soltar como un robot tu Elevator pitch. Busca tejer relaciones a largo plazo en la que ambas partes salgáis beneficiadas (por cierto, el beneficio aquí no solo puede ser económico).

10. Nuevas formas y modelos de negocio: los negocios digitales de marca personal

Nuevos modelos y formas de hacer de negocios. Ante este panorama de cambios tecnológicos, guerras, pandemias… surgen y seguirán surgiendo nuevas formas de hacer negocios y nuevos modelos.

Uno de ellos, son los negocios digitales de marca personal (nombre de mi empresa). Un modelo de negocio que consiste en crear un negocio en torno a tu marca personal.

Si quieres saber en qué consiste, en este post te cuento qué es y que no es un negocio de marca personal y te explico los pasos para crear un negocio de marca personal. Estos pasos son los llevo a cabo con mi clientas cuando queremos crear, mejorar o potenciar su negocio de marca personal.

Fases de un negocio de marca personal

Recomendación final: Si no has empezado ya, en este blog tienes todas las herramientas para que trabajes con estrategia en tu presencia digital.

¿Te ha gustado el post? Entonces compártelo y ayúdame a ayudar ;)

2 comentarios en «Tendencias en los negocios digitales 2023: emprendimiento, marca personal e inteligencia artificial»

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00