Aunque emprender desde tu marca personal tiene muchas ventajas, también existen desafíos y momentos duros que vas a tener que aprender a gestionar. Muchos profesionales hablan solo de las ventajas de ser tu propio jefe/a, de lo bien que les va, pero también hay una cara b que es importante que conozcas y hoy te quiero de ella, más especialmente, de la gestión de los desafíos y dudas.
A continuación te comparto con ejemplos, varías técnicas que pueden ayudarte a volver a tu centro, recuperar la confianza en ti misma y cargar energía para tu negocio de marca personal.
Tabla de contenidos |
– Las dudas y miedos que surgen al emprender – 3 claves para recuperar la confianza en momentos de dudas – 2 técnicas extra para reconectarte con tu negocio |
Las dudas y miedos que surgen al emprender con tu marca personal
Si eres la cara visible de tu negocio, si tu emprendimiento gira en torno a ti y tus habilidades, valiente, estás emprendiendo desde y como marca personal, como un «Yo, S.L.». Y como en cualquier emprendimiento y negocio aparecen, de vez en cuando, el cansancio, las dudas y los temores.
- ¿Voy por el buen camino?
- ¿Lo estoy haciendo bien?
- ¿Todo esto merecerá la pena?
- ¿Podré vivir bien de mi emprendimiento?
- ¿Cómo gestiono la incertidumbre de cada mes?
- ¿Encontraré ese equilibrio entre familia y trabajo que veo en redes? ¿Soy una mala madre por ambicionar más?
- ¿Y si al final no lo consigo?
¿Te resuenan? Estoy segura de que a ti también te rondan por la cabeza de vez en cuando ¿o me equivoco?.
Como buena emprendedora, a la que a veces no le da la vida, que se atasca, que tiene fases de ir en bucle, de subidón, bajada, doble tirabuzón y vuelta a empezar, me cuestioné estaba yendo por el camino equivocado, uno que ya no resuena conmigo. Al fin y al cabo, Carla de Pont ha evolucionado tanto desde sus comienzos, que a veces da miedo parar, eliminar y volver a empezar alineada con tu yo de ahora.
Y en uno de estos momentos en los que me sentía desbordada de trabajo (que seguro que también conoces) me planteé mandar todo a tomar viento, hacer las maletas e irme a saber dónde.
Pero no, aquí sigo (resilientes, nos llaman).
De Wonder Woman a Pulgarcita
Somos humanas y estos momentos los tenemos todas. Cuando digo todas, me refiero a todas (hasta las más pros tienen momentos de incertidumbre vital y profesional).
Hay veces que nos sentimos diosas, una Wonder Woman imparable, con millones de ideas, preparada para comerse el mundo, y en cambio en otras somos pulgarcita, nos sentimos la cosa más diminuta del mundo y nos cuestionamos si alguien ahí fuera nos ve.
Es así, la vida emprendedora, esa que hemos elegido (y por algo).
3 claves para recuperar la confianza en momentos de duda
Yo esta semana fui muy pulgarcita. ¿pero sabes que me ayudó a transformarme de nuevo? Lo que me ayudó a recuperar mi foco fueron estas 3 claves que tenía muy bien trabajadas gracias a mi marca personal:
Ten claros tus valores de marca personal
Tener muy claros mis valores como persona y marca personal. Los valores de tu marca personal son tu guía, te recomiendo que los trabajes a conciencia. Si todavía no lo has hecho y quieres profundizar en este tema, tengo un post muy completo sobre los valores de la marca personal y cómo bajarlos a tierra que te lo recomiendo, porque no es plan de repetirnos.
Identifica tus fortalezas y debilidades
Conozco muy bien mis fortalezas y debilidades. Tengo muy bien identificadas mis fortalezas y debilidades, gracias a Valoreza, una metodología que he diseñado para identificar en qué eres buena, tomar decisiones alineada y pasar a la acción.
Cuando haces los ejercicios que te propongo en ella, y bajas a tierra tus fortalezas y debilidades, tomas conciencia de qué aspectos has de potenciar y cuáles mejorar. Además, el saber cuáles son tus puntos flacos te ayuda a identificar mejor estas fases de bajón con mayor claridad y a ponerle remedio. Así que, si aún no lo tienes hecho, ya estás tardando. Te dejo nuevamente el enlace a VALOREZA
Ten siempre presente tu propósito profesional y recuerda ¿por qué emprendiste?
Tu propósito profesional es fundamental para anclarte a tu presente y seguir, porque en el fondo sabes que sí puedes y que esta fase pasará. Si aún no los has identificado, en estos posts sobre el propósito y el punto de inflexión te comparto preguntas clave para que, como mínimo, comiences a acercarte al tuyo.
Como ves, estos tres aspectos nacen del autoconocimiento. Y es que
Para desarrollar una marca personal sólida y auténtica, tienes que empezar mirando para adentro y no pensando qué vas a postear en Instagram.
Carla de Pont
2 técnicas extra para reconectarte con tu negocio de marca personal
Además, por si te sirve, te comparto 2 técnicas más que te pueden ayudar a volver a motivarte y reconectarte con tu negocio y emprendimiento.
El primero de ellos es llevar un diario de logros, en el que puedes incluir además testimonios y mensajes de clientes satisfechos. A mí me ayuda muchísimo. En él redacto mis pequeñas victorias diarias, esas cosas por las que me siento orgullosa. Algunas pueden parecer insignificantes si las lees en un día normal, pero en días de duda, valen oro puro.
Por otra parte te recomiendo que hables con tus personas vitamina y tener un accountability partner, personas que son apoyo y sostén y que siempre tienen las palabras exactas o lo silencios necesarios para estos momentos (y también las collejas). Rodéate además de más valientes emprendedoras, nútrete de las que van más avanzadas y empápate de sus caminos.
Deja las envidias y comparaciones de lado, que no te ayudan ni te impulsan.
Carla de Pont
Espero que estas ideas y ejercicios te sean de utilidad para cuando pases por esos momentos de dudas, inseguridades y desafíos.
Si quieres, me encantaría que me contaras los tuyos ¿Qué dudas o miedos te suelen invadir en tu emprendimiento? Te leo con el corazón contento.