Mentor de marca personal, consultor estratégico o estratega de marca, y coach, 3 términos que se escuchan con frecuencia, y que a la vez se entremezclan y confunden. Para ponerle solución, hoy quiero explicarte brevemente las principales diferencias entre cada perfil profesional para que comprendas cómo te pueden ayudar.
Con la información que te aporto en este post te será más sencillo identificar a un buen profesional de la marca personal, saber cómo te puede ayudar y si es lo que necesitas para potenciar tu desarrollo profesional. Pero, sobre todo, tras leerlo, serás capaz de detectar a vendehúmos y ahorrarte disgustos, frustraciones y algunos euros tirados.
Antes de nada, dar las gracias a todas las personas que me preguntan a qué me dedico. Y es que es por ellas que ha nacido esta serie de contenido en la que explico qué es y qué hago como ESTRATEGA y MENTORA de NEGOCIOS DIGITALES de MARCA PERSONAL.
El mentor de marca personal
Si bien en este post te explico en profundidad qué es y qué hace un mentor de marca personal y cómo te puede ayudar en tu emprendimiento y desarrollo profesional, a modo de recordatorio:
Un mentor es una persona con más experiencia que ha logrado algo que tú quieres conseguir. En este sentido, un mentor o una mentora de marca personal o personal brand mentor es alguien que tiene una marca personal sólida y reconocible, y que te guía compartiéndote su experiencia y conocimiento para que tú aprendas a desarrollar y gestionar la tuya.
Carla de Pont
Ejemplo real: como mentora de negocios digitales de marca personal guío a otros profesionales para que se conviertan en marcas personales coherentes y reconocibles, además les enseño a crear un negocio en torno a ella.
Muchos mentores trabajan u ofertan programas de mentoring. Un ejemplo de programa de mentoring de marca personal es Core, mi acompañamiento estratégico de 12 semanas creado para construir marcas personales sólidas y negocios de marca personal.
4 requisitos de un buen mentor de marca personal
Los 4 requisitos de un buen mentor o mentora de marca personal son:
- Ha de tener una marca personal sólida
- Experiencia en el desarrollo y gestión otras marcas personales,
- Profundo conocimiento del mercado y de las tendencias en marca personal,
- Habilidades comunicativas, empatía, paciencia y compromiso con su cliente.

El consultor estratégico o estratega de marca personal
El consultor de marca personal o estratega de marca personal te ayuda a definir los objetivos y trazar un plan de acción para lograrlos. Lo más habitual es que trabajéis mano a mano y te ayude a implementar la estrategia -ojo, que no la parte técnica-, pero sí te ayuda a bajar atierra esa estrategia traduciéndola en pasos y acciones más sencillos, alineados entre ellos y de manera inteligente.
Principales características:
- Un consultor de marca personal es un profesional que ofrece asesoramiento y orientación especializada en personal branding y ayuda a sus clientes en algún aspecto de la gestión o construcción de su marca personal.
- Un consultor de marca personal puede ser contratado por una empresa o una persona para ayudarles a mejorar un aspecto particular de marca y presencia digital.
- Los consultores de marca personal suelen trabajar en proyectos a corto plazo, proporcionando recomendaciones y soluciones concretas para ayudar a resolver problemas específicos. Es decir, normalmente la relación entre cliente y consultor de personal branding termina en el momento en el que se han llevado a cabo los servicios acordados.
En resumen, un consultor de marca personal ayuda en un aspecto concreto de la marca personal, ofreciendo asesoramiento en áreas como la comunicación, la presencia online o gestión de marca personal.
Principales diferencias entre un mentor y consultor de marca personal
Aunque los términos «consultor» y «mentor» se utilizan a menudo indistintamente, hay algunas diferencias clave entre los dos roles.
En general, la principal diferencia entre un consultor y un mentor de marca personal es la duración y el enfoque del trabajo que realizan. Es decir:
Mientras que el consultor de marca personal se enfoca en solucionar un problema específico a corto plazo, el mentor se enfoca en guiar y desarrollar a una persona a largo plazo.
Carla de Pont

Por otra parte, otra diferencia con el mentor es que un consultor no tiene por qué tener una marca personal sólida – aunque es recomendable – sino que está especializado en esa área concreta. Lo que sí, siempre debe ofrecer resultados.
Un ejemplo para que lo entiendas, un endocrino, médico especialista en tiroides, no tiene por qué haber padecido/padecer de tiroides para dedicarse a ello. Los mismo sucede con la figura del consultor, se trata de una persona especializada en un sector o ámbito concreto.
Ambos roles pueden ser muy valiosos en diferentes situaciones y en diferentes etapas de la carrera profesional de una persona.
Qué hace el coach de marca personal
Un coach de marca personal es un profesional que trabaja con personas en la parte interna de su marca. Su papel puede ser muy importante en la fase de autoconocimiento. En este sentido, un coach especializado en marca personal, puede ayudarte a:
- Identificar los valores, habilidades y objetivos de la persona.
- Identificar y superar los obstáculos e inseguridades que impiden el desarrollo de la marca personal.
- Ayudar a desarrollar habilidades personales efectivas para la gestión de la marca personal.
- Dar retroalimentación y orientación para mejorar la percepción de la marca personal.
- Fomentar la confianza y la autoestima para ayudar a la persona a presentarse con seguridad y confianza.
Si lo que quieres es desarrollar una marca personal, un coach no es el profesional que necesitas, ya que su labor es la de hacer preguntas para que tú descubras las respuestas. Su rol está ligado al autoconocimiento y desarrollo, y no al ámbito del marketing, marca y comunicación, que es el pilar de un consultor y un mentor.
¿Con quién trabajar tu marca personal?
Aunque los términos «mentor», «coach» y «consultor» se utilizan a menudo indistintamente, has podido observar que hay bastantes diferencias clave entre los tres roles.

➡️Mentor de marca personal: aconseja y guía. Tiene formación en un área concreta + EXPERIENCIA demostrada + RESULTADOS que tú aspiras a conseguir.
Un buen mentor de marca personal debe tener experiencia y conocimiento, ser empático, tener habilidades excelentes de comunicación, ser paciente y estar comprometido con el éxito de la persona asesorada.
➡️Consultor de marca personal: te asesora y te dice cómo hacer algo/ lo hace contigo. Te ayuda profesionalmente en un área en la que tiene una formación específica y experiencia.
➡️Coach: hace preguntas para que tú descubras las respuestas. Es decir, si quieres saber cómo hacer algo, no es el perfil al que debas recurrir.
Es decir, el coach de marca personal se enfoca en ayudar al coachee a identificar sus fortalezas y debilidades, y en desarrollar habilidades para superar obstáculos y lograr sus objetivos, trabajando siempre de dentro hacia fuera.
Ejemplo: Yo soy mentora y consultora, de manera que pongo a tu servicio:
- FORMACIÓN ESPECÍFICA
- CONOCIMIENTO EN UN ÁREA
- EXPERIENCIA
- RESULTADOS
- HAGO CONTIGO
Para que logres convertirte en una marca personal identificable, sólida y coherente, y avances con foco en la consecución de tus objetivos.
Por último, destacar que estos perfiles profesionales no son excluyentes, es decir una persona puede ser coach, mentora y consultor al mismo tiempo pero su actuación varía en función de las necesidades de su cliente.
Espero que este artículo te haya resultado útil y acalorado los 3 conceptos. ¿Conocías la diferencia?
Si te interesa saber más sobre cómo te puedo ayudar, agenda una llamada de impulso gratuita para que me comentes tu situación.
2 comentarios en «¿Con quién trabajar tu marca personal? Diferencias entre un mentor, un consultor estratégico y un coach»