Cómo elegir un buen nombre de marca personal: ejemplos y características

¿Cómo escoger tu nombre de marca personal? ¿Qué deberías tener en cuenta?¿Marca Personal o Marca Comercial? ¿Puede una marca personal tener un nombre creativo?

La elección del nombre de tu marca es importante. No es algo que decidas de la noche a la mañana, por ello en el post de hoy te comparto los pasos, recomendaciones y claves para que puedas elegir tu nombre de marca personal o comercial.

Contenido
Ideas y pasos para escoger un nombre de marca personal creativo
Las 3 características de un buen nombre de marca personal
¿Marca personal o marca comercial? ¿Qué nombre elijo?
Las 2 claves para un buen naming

Ideas y pasos para escoger un nombre creativo de marca personal

¿Puede una marca personal tener un nombre creativo? Sí, una marca personal PUEDE tener un nombre creativo. Sin ir más lejos, el mío es una muestra de ello. Me llamo Carla, pero no me apellido d’ Pont ¿Sabes de dónde viene y por qué lo elegí?

A la hora de elegir el naming de tu marca personal has de tener en cuenta los siguientes factores: la disponibilidad y la diferenciación.

  • Diferenciación: En primer lugar, siempre puedes, y es lo más habitual, elegir tu nombre y apellidos. Esto lo recomiendo si son diferentes y muy característicos. En mi caso, López Rodríguez tiene poco de diferente y son MUY COMUNES. Además había ya otra Carla López Rodríguez y los nombres en los perfiles sociales estaban ya ocupados.
  • Disponibilidad: es importante que antes de elegir el nombre valores también su disponibilidad en las redes sociales, webs… investiga si hay otros profesionales del sector o similar con tu nombre. Te aseguro que esta fase te ahorrará confusiones en el futuro.

Cómo encontrar un nombre creativo de marca personal

Si te sucede como a mí y quieres innovar con tu nombre, te dejo 4 ideas para que elijas un buen naming de marca personal:

  1. Puedes hacer combinaciones y jugar con tus apellidos y nombre. Puede que te salga alguna combinación llamativa.
  1. Puedes incorporar a tu nombre tu especialización, de manera que te ayuda a posicionarte. Un ejemplo de ello podría ser Marca Personal con Carla o Carla Marca Personal.
  1.  Otra opción es que recurras a otro idioma o una combinación, por ejemplo: tu nombre + apellidos en otro idioma.
  1. Si hay algo que te caracteriza, sería interesante que lo tuvieras en cuenta. Puede ser un rasgo, tanto personal como profesional, un lugar…

En mi caso recurrí a incorporar algo que me caracteriza y me decanté por d’ Pont. ¿Y por qué? Porque soy de Pontevedra, muchos de mis conocidos me tienen en la agenda como “Carla Ponte”, además me pareció una buena forma de llevar mis orígenes conmigo y mi negocio.

Las 3 características de un buen nombre de marca personal

Como ya te he dicho, mis apellidos son muy comunes y no llaman la atención. Es más, había barajado la idea de utilizar el apellido de mi abuela paterna, Viñas, porque sí ES DIFERENTE, SONORO Y MEMORABLE.

Estas son las 3 características que, como mínimo, debe tener un buen nombre de marca personal o comercial: DIFERENTE, SONORO y MEMORABLE.

  1. Diferente: para que sea diferente has de estudiar y tener en cuenta el sector en el que te mueves, investigar. Solo sabiendo qué nombres utiliza la competencia, a qué técnicas recurren, podrás innovar con tu propuesta.
  1. Sonoro: es decir, un nombre que suene bien. Siempre recomiendo que antes de elegirlo lo pronuncies en voz alta, te grabes y lo escuches. Dile a tus amigos y familiares que lo pronuncien para ver si te sientes cómoda con él, si te suena bien.
Características de un buen nombre de marca personal

Fácil de pronunciar. Enlazado con la parte de investigación, mira que tu nombre no tenga connotaciones negativas en otros idiomas principales (como mínimo te diría que lo chequearas en inglés, alemán y francés).

También sobre la sonoridad, es importante que valores, en el caso de que actúes internacional, cómo lo pronuncian en otros países. ¿Les resulta complejo? Puede que hasta su pronunciación te genere nuevas ideas. Si no conoces a alguien extranjero, siempre puedes recurrir a las redes sociales y pedirle el favor a alguien. Hay mucha buena gente por el mundo, créeme.

  1. Memorable: un buen nombre ha de ser fácil de recordar y tener en cuenta las características previas influyen en que tu nombre sea más o menos memorable. Por otra parte, no es determinante el hecho de que se trate de un nombre corto o largo (¡ojo! no te recomiendo que elijas un nombre muy largo, eso complica su retención), pero si es largo, su «memorabilidad» depende mucho del significado y connotaciones que proyecta el nombre

 ¿Marca personal o marca comercial? ¿Qué nombre elijo?

Otra de las dudas frecuentes que me llegan es ¿Qué nombre utilizar para mi negocio? ¿Marca personal o marca comercial?

Para ayudarte a responder a esta pregunta, te voy a plantear un ejercicio clave que te va a ayudar a decantarte por un nombre personal o uno comercial.

Piensa en tu visión del negocio y responde:

  • ¿Dónde lo ves de aquí a 5 o 10 años? ¿Creando equipo y creciendo como empresa? ¿O te mantienes tu sola?
  • ¿Quieres ser la cara visible? ¿O por el contrario no quieres exponerte?
  • ¿Quieres que tu negocio dependa de ti únicamente o mantenerte un segundo plano?

La respuesta a estas preguntas te ayudarán a tomar la decisión de si elegir una marca personal o comercial.

Las dos claves para un buen naming: tiempo e investigación

Como ves elegir un buen nombre de marca personal no es algo que debas hacer a la ligera. Lleva su tiempo dar con el adecuado, y es fundamental que dediques tiempo a investigar el mercado ¿Qué nombres utilizan? ¿Son largos, cortos? ¿Cómo suenan?

Recomendaciones para un nombre creativo de marca personal

Una vez que valores todos los puntos previos vistos en este post, te recomiendo que hagas una short list, una lista con tu 3 o 5 favoritos y que las vayas utilizando en diferentes presentaciones. Al final te decantarás por el que más resuene contigo.

Por último, decirte que nada es para siempre, si ves que eliges uno y que con el tiempo no te gusta o te genera cierto rechazo, cámbialo. ¡No tengas miedo a ello! Solo ve comunicando a tu audiencia y seguidores el proceso de cambio.

Ahora es tu turno para pasar a la acción y dar con un nombre de marca personal que te represente. Te animo a que me lo compartas. En cambio, si sientes que estás bloqueada y necesitas una ayuda con ello, una sesión estratégica es la solución para ti. Échale un vistazo y agenda tu valoración gratuita.

¿Te ha gustado el post? Entonces compártelo y ayúdame a ayudar ;)

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00